http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=701
Símbolos pictóricos. Plafones de comunciación S.P.C
Se representan dibujos muy sencillos, representativos e icónicos. Se recomienda iniciar su utilización a través de fotografías en color, muy claras, de los objetos, personas, etc. Cuando se supera esta etapa, se estimula al niño/a para que coloree los símbolos. Paulatinamente se combinan símbolos para estructurar frases simples. Características principales del S.P.C. – Representan las palabras y conceptos más habituales en la comunicación cotidiana del sujeto. – Está indicado para diferentes grupos de edad y de deficiencias, por su sencillez y fácil representación práctica. – Se utilizan generalmente dos tamaños 2,5X 2,5 y 5X5, – Son de fácil utilización, ya que están preparados para ser fotocopiados y recortado para elaborar el plafón de comunicación. – Se agrupan por categorías. – Las categorías se identifican por colores coinciden con el Sistema Bliss. – Es un sistema lógico de disposición de los símbolos en el tablero. – Son de fácil discriminación entre sí. Las categorías fueron agrupadas de la siguiente manera: – Personas (incluye pronombres personales). Se utiliza amarillo. – Verbos. Se utiliza color verde. – Descriptivos (adjetivos y adverbios). Se utiliza color azul. – Nombres (los que no están incluidos en otras categorías). Se utiliza color naranja. – Misceláneas (artículos, conjunciones, preposiciones, colores, alfabeto, números…) Se utiliza color blanco. – Social (palabras usadas para actuaciones sociales). Se utiliza color rosa/morado.

Habilidades básicas que se requieren para su utilización. – Indicado para personas con un nivel de lenguaje expresivo simple, vocabulario limitado y estructura de fase relativamente corta. – Buena agudeza visual y perceptiva. – Ser capaz de reconocer objetos dibujados y que el sujeto disponga de un mínimo de memorización. – El sujeto debe tener un mínimo de necesidades de comunicación, que se va ampliando en el uso del sistema. Referencias Emili Soro, Carme Basil y otros. Ajusts tècnics per a la comunicació. Sirius, Barcelona, 1996. Basil Almniral, C. Sistema de comunicación alternativos y deficiencia motríz. Revista de logopedia y fonoaudiología, 1983. Basil, C. La comunicación y el lenguaje al alcance del disminuido físico grave. Informe Fundesco. Los otros lenguajes.1984, Madrid.España. Basil, C. Y otros. Comunicación aumentativa. Curso sobre sistemas y ayudas técnicas de comunicación no vocal. Colección Rehabilitación. Ministerio de Asuntos sociales. Madrid, España, 1990. Mayer Johnson, r. The picture Communication Symbols. Stillwater, Minnesota, 1981. PECS: Picture Exchange Comuunication System