Asociación Provincial de Familiares de Personas con Trastorno del Espectro Autista de Granada
http://www.conecta.org.es/index.html
Servicios
– Atención psicológica individualizada
– Atención psicológica en grupo
– Atención logopedica individualizada
– Apoyo escolar
– Apoyo extraescolar
– Asistencia domiciliaria
– Orientación educativa
– Asesoría social
– Gestión de ayudas y subvenciones
– Servicio de mediación
– Tutoría familiar (padres y hermanos)
– Actividades de respiro
Más información: info@conecta.org.es – Tel. 673.969.836
Trastornos del Espectro Autista
La población de personas con TEA es muy heterogénea, sin embargo, decimos de todos ellos que presentan el mismo cuadro, porque se manifiestan alteradas las mismas áreas del desarrollo: Área de la interacción social, Área de la comunicación y el lenguaje, Área de la anticipación y la flexibilidad, y Área simbólica. Sus efectos pueden ser desde moderados hasta discapacitantes.
Cerca de la mitad de los padres de niños con TEA expresan abiertamente algún tipo de inquietud acerca del neurodesarrollo de sus hijos, cuando estos tienen entre 18 y 24 meses.
Diversos estudios bioquímicos, anatómicos y neurorradiográficos apuntan hacia una alteración del metabolismo energético del cerebro, sin que de momento se conozca su causa.
En este grupo, figuran trastornos como el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo de la infancia, y el TGD-NE (trastorno generalizado del desarrollo no especificado). Ya que no es una enfermedad, no puede decirse que hay cura para los TEA.
En muchos niños los síntomas mejoran con el paso de los años y el tratamiento. Algunos llevan una vida normal o casi normal en la edad adulta. Hay terapias e intervenciones conductuales para síntomas específicos que pueden aportar mejoras substanciales.
El apoyo a las familias y el desarrollo de politicas sociales y culturales inclusivas, son los elementos clave para garantizar la calidad de vida y el desarrollo autodeterminado de las personas con TEA.